ISA
Nosotros Servicios Historia Encuestas Públicas Estudios Clientes



LinkedInFacebookTwitter

YouTubeFeedRSS








ENCUESTAS RECIENTES

Encuesta nacional
(junio de 2023).

Encuesta nacional
(marzo de 2023).

Encuesta nacional
(noviembre de 2022).

Encuesta sobre servicios notariales para el Colegio de Notarios de la Ciudad de México (septiembre de 2022).

Encuesta nacional
(agosto de 2022).

ver más



PROXIMAS ENCUESTAS

 Encuesta nacional
  (septiembre de 2023).

 Encuesta nacional
  (noviembre de 2023).




Descargar PSPP
(lector de archivos SAV)


Descargar R
(lenguaje para estadística)


Descargar Adobe Reader
(lector de archivos PDF)

Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons











ENCUESTAS PÚBLICAS




   Nuestro proyecto empresarial ha hecho públicos más de cuatrocientos estudios: más de un centenar bajo la firma de GEO Gabinete de Estudios de Opinión y más de trescientos desde que se adoptó la denominación ISA Investigaciones Sociales Aplicadas, bajo la cual hasta 2015 se habían difundido resultados de cerca de doscientos estudios presenciales y más de un centenar de telefónicos. Los principales estudios hechos públicos desde el inicio del proyecto son:



INVESTIGACIONES SOCIALES APLICADAS ®

Encuestas nacionales de seguimiento de la opinión ciudadana (1998-    ). *

Encuestas de opinión ciudadana y preferencias electorales en el Distrito Federal / Ciudad de México (2001-    ). *

Encuestas de opinión ciudadana y preferencias electorales en estados, municipios y distritos (2001-    ). *

Encuestas telefónicas de opinión ciudadana (2001-    ). *

Encuestas sobre calidad de servicios notariales en el Distrito Federal / Ciudad de México (2013-    ).

Seguimientos diarios de preferencias y encuestas de salida para Grupo Milenio (2012). *

Encuestas sobre preferencias y encuesta de salida para Editoriales de Morelos (2012). *

Encuestas telefónicas de opinión para CNI (2002-2005). *

Encuestas simultáneas y previas a elecciones para CNI (2003). *

Encuestas sobre actitudes y prácticas sexuales de la población (2001-2003).

Encuestas sobre preferencias para la elección de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal para La Crónica de Hoy (2000). #

* En asociación con GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C.
# Bajo la firma "Investigaciones Demoscópicas de México, S.C."

GABINETE DE ESTUDIOS DE OPINIÓN, S.C.

Encuestas sobre preferencias para la elección de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal para El Economista (1997).

Encuestas nacionales de opinión ciudadana y preferencias electorales para el semanario etcétera (1994-1995).

Encuestas metropolitanas para medios de comunicación (1992-1993).

Encuestas sobre hábitos de consumo de medios de comunicación en el Valle de México (1991-1995).

Encuestas de opinión sobre el Tratado de Libre Comercio en diversas entidades para El Nacional (1992).

Encuestas de opinión ciudadana en el Valle de México para El Nacional (1991-1993).

Encuestas de opinión pública y preferencias electorales en diversas entidades para El Nacional (1991-1993).

Encuestas sobre actitudes y prácticas sociales en diversas entidades para medios impresos (1991-1995).

Encuestas sobre cultura política en el Distrito Federal para el suplemento “Política” de El Nacional (1990-1992) y para el semanario etcétera (1993-1994).

ESTIMACIONES PÚBLICAS

ISA es la empresa mexicana con mejor registro de exactitud en encuestas previas a elecciones para cargos ejecutivos en que contienden exclusivamente partidos políticos: nunca ha errado en la detección del líder en este tipo de contiendas y la exactitud entre sus estimaciones previas y los resultados oficiales es de 2.7 puntos desde 1990, o de 2.8 puntos como GEA-ISA, desde 1998.



Un ejercicio reciente mostró limitaciones para detectar el nivel de respaldo electoral por una candidatura independiente, lo que nos obligó a una revisión de los conceptos teóricos e instrumentos técnicos para medir las intenciones de voto de los mexicanos. Frente a este nuevo fenómeno, ISA cuenta ya con un método para medir mediante encuestas por muestreo las preferencias electorales en contiendas en que participan candidaturas independientes, que permite la adecuada corrección de los datos observados haciendo uso de reactivos probados, para obtener estimaciones cercanas a los resultados esperables en elecciones con esta característica.

 "Para medir a los independientes", La Crónica de Hoy, 16 de junio de 2015, nacional, p.7.

Asumiendo como base este método, las estimaciones de los estudios hechos públicos desde el inicio de nuestro proyecto se corregirían de tal manera que el error medio en las estimaciones por encuesta versus resultados oficiales se ubicaría en 1.5 puntos de 1998 a la fecha, quedando cada componente dentro de un margen de diferencia de un punto o menos, y una exactitud de dos puntos en promedio si se toman en cuentan las estimaciones hechas públicas desde 1990. Los datos corregidos serían:


Ello es resultado de la consciencia de que el mejor medio del que disponemos para fomentar la cultura política de la población y fortalecer el proyecto democrático nacional es impulsar la divulgación de datos producto de encuestas por muestreo.

Una de las vertientes de esta labor de difusión lo constituye la preservación de los reportes de resultados para consulta pública. Por ello, en estas páginas colocamos la relación de nuestras encuestas públicas, junto con los informes gráficos disponibles.

Es de mencionar que un ejercicio reciente mostró limitaciones para detectar el nivel de respaldo electoral por una candidatura independiente, lo que nos obliga a una revisión de los conceptos teóricos e instrumentos técnicos para medir las intenciones de voto de los mexicanos.

Estimaciones

INVESTIGACIONES SOCIALES APLICADAS

PRESIDENTE EJECUTIVO:   RICARDO DE LA PEÑA

Celular: +52 55 5507 4528  Email: ricartur@gmail.com



© 2006-2020 INVESTIGACIONES SOCIALES APLICADAS - DESARROLLADO POR CCOMUNICACIÓN